fbpx

Reserva ya tu cita en The Bundclub Madrid o Sevilla

La Universidad Bundersidad

Bienvenido al lugar donde te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre el traje de chaqueta. Bienvenido a la universidad de la sastrería.

La historia de las corbatas. Primera lección

tim-mossholder-ZIJuls2dJ1o-unsplash

Una corbata bien anudada es a un traje, lo que el hielo a la Coca-Cola que aunque este fría, ésta sabe mejor si se lo pones.

Aunque hace ya bastante tiempo que el uso de la corbata no es imprescindible u obligado cuando se viste traje, (cierto, estamos en decadencia, cuesta abajo…) Lo cierto es que este pañuelo plisado remata a la perfección la imagen del buen caballero que se precie y también nos revela muchos aspectos de la personalidad de quien la lleva: sobre todo por el color y/o estampado elegido, si combina bien con el resto del look, tipo de tejido, de pala o ancho de la corbata (este dato nos puede revelar incluso el año de confección de la misma, como el carbono 14) y mi detalle favorito; el tipo de nudo elegido. Éste debería ser en consonancia al grosor y largo del cuello del usuario, pero también hay que tener en cuenta el tipo de palas de la camisa y su pie de cuello (altura de la tirilla), y ahí, con estas coordenadas encontraríamos la bisectriz correcta para hacer el nudo adecuado a la corbata perfecta. De ese día, en esa ocasión, claro…

Algo de historia: la corbata actual es originaria del siglo barroco por definición, el XVII. En este siglo tiene lugar la guerra de los 30 años donde participaron como mercenarios un gran número de jinetes croatas. Éstos, para ser distinguidos y reconocerse en las escaramuzas llevaban anudados al cuello un tramo de tela que además de distintivo en el campo de batalla, era muy útil a la hora de cubrirse el rostro del polvo del camino, taponar heridas o hacer un torniquete, recoger frutos, o como honda improvisada.

El caso es que aquellos fieros jinetes y su detalle de moda llamó la atención a los componentes de otros ejércitos aliados (españoles e italianos) e incluso enemigos, (franceses y holandeses) y rápidamente se propagó el uso de este tejido (y el de sus “creadores” Croatas / corvatos / cravattas… y nuestro vocablo final: corbata) entre los diferentes ejércitos de Europa, con las consiguientes evoluciones de tamaño, ancho, tejidos, etc, hasta nuestros días. Una buena corbata de calidad actual, sería, (para mi gusto!) sin forro ni entretelas, de 7 pliegues, y un solo hilo maestro, en grenadine monocolor azul marino de 7’5 cms de pala.

Una corbata para muchas combinaciones de camisa y traje. Además, también serviría para los “otros” usos originales. Yo mismo he estado tentado a veces de quitarme la mía y utilizarla cómo honda para llamar la atención de algún camarero con el bollo de pan… Soy muy tradicional.

¿Te gustaría que hablase de cualquier tema en específico? ¿Quiéres preguntarme cualquier cosa? Mándame un email a delafuente@bundcompany.com, estaré feliz de leerte.

Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Otros post increíbles relacionados

foto de perfil de Sergio fernandez De la Fuente

Sergio Fdz de la Fuente

Bund Head of product | Partner

He sido sastre desde que tengo uso de conciencia. Ahora quiero enseñarte todo lo que he aprendido y nadie te ha contado.

Mis post preferidos
¿Quieres saber más?

¡GRACIAS!

Hola
Bundito

Seamos claros, gente como tú cambia el mundo. Acabas de entrar a formar parte de la mayor revolución de la sastrería, estás a punto de sentir como miles de personas se giran al verte. Y lo mejor, por fin ha llegado la hora de sentirte bien contigo mismo. Bienvenido a bordo.